course2-icon3
62

PROGRAMAS

course2-icon2
32

UNIVERSIDADES

course2-icon3
11

PAÍSES

course2-icon4
95

MIEMBROS

REDPEEL

Próximo evento


IV Congreso Red de Posgrados En Educación en Latinoamérica REDPEEL Pedagogía Crítica, territorio, diversidad

  • La diversidad —cultural, lingüística, epistémica y experiencial— constituye un rasgo definitorio de América Latina. Este Congreso reconoce dicha diversidad como una riqueza para el pensamiento educativo, acogiendo múltiples voces, posturas teóricas y experiencias formativas. Sin embargo, también se asume críticamente que la diversidad puede ser usada para ocultar desigualdades, por lo que debe ser abordada como un principio ético que impulse el reconocimiento, la justicia y la dignidad de las diferencias.
  • El Congreso “Pedagogía crítica, diversidad y territorio: Desafíos para la educación latinoamericana” propone una reflexión colectiva sobre el papel de la educación en la transformación social. A través de conferencias magistrales, paneles y ponencias de investigadores, docentes, estudiantes y egresados de los posgrados, cursos cortos, en los anteriores espacios de encuentro se compartirán experiencias, se debatirán tensiones y se reflexionarán alternativas educativas arraigadas en la realidad latinoamericana.
  • Con la participación de más de 33 universidades de la REDPEEL, esta cuarta versión del Congreso busca fortalecer redes de colaboración y pensamiento latinoamericano comprometido con la justicia social. Asumimos que educar es un acto político y colectivo, y que, desde nuestras pedagogías críticas, nuestras diversidades y nuestros territorios, es posible imaginar y construir otros futuros posibles para la región y el mundo.

Leer más



REDPEEL

Objetivos


Nota: Los objetivos planteados serán evaluados anualmente con el fin de responder a los desafíos de cada país y región.

  • Fortalecer la formación de los/as doctorantes y maestristas de distintos programas de postgrado de América Latina, mediante la creación y el desarrollo de diversas actividades académicas que lleven a la consolid ación de la reflexión, el encuentro, el diálogo y la producción de conocimientos situados y pertinentes a los distintos contextos territoriales, impactando y contribuyendo al campo educacional.
  • Desarrollar investigaciones colectivas y con pertinencia situada sobre problemáticas acordes al contexto actual y que enfrentamos de modo similar en distintos países, de forma tal que podamos realizar trabajos de investigación comparativos.
  • Extender y profundizar nuestro propósito incorporando nuevas instituciones de Educación Superior de cada país de la región.
  • Crear espacios de discusión, diálogo y reflexión que inviten a pensar(nos) constantemente desde referentes teóricos, conceptuales y empíricos que superen las exigencias académicas venidas desde las lógicas del capitalismo cognitivo.
  • Profundizar vínculos que fomenten la internacionalización de la Educación en América Latina por medio de nuestros programas.

Leer más

REDPEEL

Eventos


Año2022

Congreso de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica REDPEEL

Congreso


24 de noviembre de 2022


Ver más

Año2023

Horizontes educativos en Ámerica Latina: innovación, diversidad y cultura

Congreso


27, 28 y 29 de septiembre de 2023


Ver más

Año2024

Encuentro de investigadores latinoamericanos

Seminario


29 de mayo de 2024


Ver más

Año2025

IV Congreso Red de Posgrados En Educación en Latinoamérica

Congreso


1 de septiembre de 2025


Ver más
NOSOTROS
La REDPEEL es una red internacional, creada el 2020, que vincula y promueve el diálogo con sus pares de la región de manera horizontal e intercultural, con el fin de reflexionar e investigar temas comunes entre los países que lo componen, además de fortalecer la formación de los estudiantes de posgrado, así como de sus docentes. Esto es posible con un trabajo colaborativo entre sus integrantes, quienes proponen, cuestionan y aportan, para el logro de objetivos comunes y que permitan el desarrollo en conjunto de todos los programas.

Es importante señalar que considera las problemáticas y crisis existentes en nuestro continente como oportunidades de transformación, desde reflexiones y experiencias disruptivas que quiebren las prácticas hegemónicas y propongan un sujeto, una escuela y una comunidad educativa al alero de lo pedagógico.

Por lo tanto, promueve los siguientes valores: tolerancia, respeto, colaboración, democracia y cercanía, permitiendo ser un espacio democrático y de aprendizaje entre sus integrantes, realiza diversos eventos académicos y producir reflexiones, proyectos y estudios a nivel local, nacional y regional, desde una mirada integradora.

Cabe resaltar que, la diferencia de idiomas (portugués y español) no son elementos diferenciadores, si no de acercamiento para gestar nuevas propuestas.
En esto momento la REDPEEL reúne a 37 programas de posgrado (maestrías y doctorados) de 32 universidades de nueve países latinoamericanos.

COMITÉ GESTOR - REDPEEL


COMITÉ CENTRAL


Carla Beatriz Capetillo

Coordinación General

(UAZ, México)

Liliana Ávila Garzón

Vice Coordinación

(UPTC, Colombia)

Omar Aravena

Secretaría académica

(UCT, Chile)

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


Ana Clédina Rodrigues Gomes

(UFPA)

Lourdes Salas Luévano

(UAZ)

Miguel Alejandro Barreto Cruz

(Uniminuto)

Magali Nazzarro

(Universidad Juan Agustín Maza)

Christian David Troncoso Castillo

(Universidad Autónoma de Chile)

María Lilia Imbiriba Sousa Colares

(UFOPA, Brasil)

COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES


Maria Silvia Pinto de Moura Librandi da Rocha

Artur José Renda Vitorino

(PUC Campinas)

Edgar Vásquez

(UPNFM, Honduras)

Jorge Isaac Ramírez Acosta

(UDEA, Colombia)

Adriana Monroy

(Escuela Normal de Atlacomulco, México)

William de Goes Ribeiro.

(Universidad Federal Fluminense, Brasil)

COORDINACIÓN REDEPEL

Marcelo Rodrigo Pérez Pérez

(Ude Chile)

COORDINACIÓN DE EVENTOS

Harryson Lessa

(UNESP, Brasil)

Elsa Aponte

(UPTC, Colombia)

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN

Carolina Escobar Lastra

(Universidad Autónoma de Chile)

course2-icon3
62

PROGRAMAS

course2-icon2
32

UNIVERSIDADES

course2-icon3
11

PAÍSES

course2-icon4
95

MIEMBROS



UNIVERSIDADES INTEGRANTES





Buy now